Entre el 18 y el 21 de julio Open de España Femenino

La intención es clara: reventar la leyenda negra que impide a una representante de nuestro país inscribir su nombre en el palmarés del torneo desde que en 1982 se celebrase su primera edición en el entonces campo de Las Aves, actual Valderrama.
Encabezadas por Carlota Ciganda, María Hernández y Tania Elósegui, el plantel de españolas se eleva a diecisiete jugadoras, entre las que se encuentran un variado grupo de golfistas experimentadas –al margen de las citadas, Raquel Carriedo, Laura Cabanillas, Ana Larrañeta, Emma Cabrera, Ana Belén Sánchez, María Beautel, Itziar Elguezábal–, otras con pujantes carreras por delante –Carmen Alonso, Mireia Prat, Marta Silva, Adriana Zwanck, Virginia Espejo–, una profesional de nuevo cuño que aterriza en Madrid tras contribuir a ganar la medalla de oro en el Europeo Absoluto Femenino por Equipos –Patricia Sanz–, y una amateur con buen futuro por delante –Marta Sanz–, también integrante del equipo español que el pasado sábado acabó en la parte más elevada del podio en el citado Europeo.